La historia del IICVSSP data del 1886, año de la fundación de instituciones médicas especiales, entonces llamadas "estaciones Pasteur", para la realización de la vacunación contra la rabia.
1886
Por iniciativa y por cuenta personal de Su Alteza Imperial el Príncipe Alejandro Petrovich de Oldenburgo, en la Comunidad de las Hermanas de la Misericordia de la Santísima Trinidad, de la que él era fideicomisario, inició su trabajo la Estación Pasteur de San Petersburgo. El motivo de la creación de la estación fue la mordedura de un perro rabioso de un oficial del regimiento de caballería al mando del príncipe. El oficial fue curado en París, en el laboratorio de Louis Pasteur, a quien el príncipe conocía personalmente. Además, en Rusia y en su capital, San Petersburgo, existía una situación de rabia extremadamente desfavorable. En los primeros seis meses del trabajo de la estación Pasteur, se vacunó a un total de 815 víctimas.1888
Se comenzó a trabajar en la creación del Instituto de Medicina Experimental, la primera institución rusa de investigación en el campo de la medicina y la biología.1890
Finalización de la construcción del Instituto «para el estudio de las enfermedades infecciosas». Los experimentos de Ivan Petrovich Pavlov, que le valieron el Premio Nobel en 1904.1895
Lanzamiento de la producción en masa de suero anti-difteria, el primer medicamento de suero en Rusia, y varias otras vacunas y sueros antitóxicos. Cursos de educación para familiarizar a los médicos con los conceptos básicos de la seroterapia y cursos para capacitar a todos los solicitantes en los métodos de elaboración de sueros medicinales.1899
En la fortaleza Alejandro I, al oeste de Kronstadt, se organizó un laboratorio especial para el estudio de la peste y el desarrollo de vacunas y sueros contra la peste, donde posteriormente se desarrolló y preparó la vacuna contra la peste durante 18 años.1903
En San Petersburgo, se organizó una sociedad de microbiólogos. A pesar del pequeño número de su personal (solo 5 médicos-científicos), los empleados de la división de vacunas de suero, además de la fabricación de vacunas contra la rabia y la tuberculina desarrollada por Koch (un preparado para el diagnóstico de tuberculosis), participaron activamente en la lucha contra numerosas epidemias de la época: peste, cólera, tifus, difteria y otras enfermedades contagiosas.1904
Estudio de las causas de diversas enfermedades infecciosas y desarrollo de formas de combatirlas.1909
Se creó un laboratorio especial para controlar la producción y venta de sueros, toxinas y vacunas en el Instituto Imperial1925
Comenzó el desarrollo de la toxina de estreptococo. Se llevó a cabo una prevención específica de las infecciones cocales y se prepararon sueros antineumocócicos.1929-1930
Por primera vez en el país se realizó la fabricación de toxoide tetánico y su uso para la prevención específica del tétanos. A mediados de los años 30, la división de vacunas y sueros del Instituto de Medicina Experimental incluía los siguientes departamentos: experimental, anaeróbico, de vacunas, de tuberculina, de escarlatina, de difteria, antirrábica, de sueros antitóxicos; sector epidemiológico, clínica de infecciones infantiles, inmunoclínica; laboratorios químico, bioquímico y de control, cocina bacteriológica (medios de cultivo), bioterio, departamento de llenado y envasado, etc.1931
Se llevó a cabo la inmunización activa de los niños contra la difteria. Más de 100.000 niños fueron vacunados con toxoide diftérico y se obtuvo un efecto 13 veces mayor: los vacunados estaban enfermos 13 veces menos que los no vacunados. Este fue el comienzo de una inmunización activa de la población infantil de la ciudad contra la difteria, como resultado de lo cual la terrible enfermedad infantil ya no se registró en la ciudad.1934
Se llevó a cabo la inmunización masiva de la población de la ciudad contra la fiebre tifoidea. Se vacunaron 1.800.000 personas, la morbilidad disminuyó significativamente y la tasa de mortalidad en 1935 en Leningrado fue de 3,0 casos por 100.000.1938 - 1945
La división de sueros y vacunas del Instituto de Medicina Experimental se separó en un instituto independiente del Ministerio de Salud de la URSS y se denominó «Instituto de Investigación Científica de Vacunas y Sueros de Leningrado», convirtiéndose en el único instituto independiente de este perfil en el país. En los años anteriores a la guerra, se desarrollaron y produjeron medicamentos para la prevención específica de infecciones intestinales y de heridas, así como para la prevención de infecciones infantiles. Se creó una vacuna asociada (toxoide tetánico y vacuna trivalente). Se obtuvieron sueros de alta titulación y fagos anaeróbicos contra gangrena gaseosa;1942
Liberación de emergencia de comprimidos para inmunización enteral contra disentería y bacteriófagos. Por orden del Gobierno de la URSS, el Instituto de Investigación Científica de Vacunas y Sueros de Leningrado se equiparó a empresas de defensa. Liberación de un antibiótico, penicilina nativa, que la gran científica soviética Zinaida Ermolyeva pudo aislar en su forma pura.1943
Liberación de una vacuna antiencéfalitis para las tropas del Lejano Oriente.1946
Siguiendo las instrucciones del Ministro de Salud de la URSS, el Instituto comenzó a probar las propiedades medicinales del nuevo medicamento contra el cáncer «KR».1952
Bajo el liderazgo del académico A.A. Smorodintseva y Yu.K. Petrov, se organizó la producción de medicamentos de diagnóstico y vacunas antigripales (vacuna de gripe viva, diagnóstico de gripe, suero terapéutico antigripal y suero de diagnóstico)1953
Se creó un grupo epidemiológico para probar la eficacia de los medicamentos producidos.1960
La división de producción del instituto recibió el estatus de empresa para la producción de preparaciones bacterianas y virales. Inicio de trabajos en el desarrollo y producción de productos de diagnóstico.1963-1964
Se desarrolló y se empezó la producción de la tuberculina seca purificada en dilución estándar (M.A. Linnikov).1964
TLa tuberculina, creada en el Instituto de Investigación Científica de Vacunas y Sueros de Leningrado, fue aprobada por la Organización Mundial de la Salud como Estándar Nacional. Se crearon sueros de diagnóstico polivalentes y monovalentes para bacterias intestinales, tecnologías para la producción de una serie de medicamentos enzimáticos. Se inició la producción de sueros de diagnóstico de Salmonella. Se crearon sueros polivalentes con una amplia gama de anticuerpos específicos. Se empezó la producción de sueros aglutinantes para la identificación de bacterias del género Arisona, sueros para investigación médica forense y sueros para diagnóstico de meningococos.1970-1976
Construcción de un complejo especial de investigación y producción en Krasnoe Selo, que ahora alberga el moderno IICVSSP. La empresa se equipó con la más moderna tecnología. Se abrió el departamento de sueros para fines forenses, el único en el país en aquel momento. Exportación de sueros a Cuba. Se organizó la producción de medicamentos fundamentalmente nuevos y altamente eficaces: vacuna antigripal inactivada, interferón, colalisina, estreptodecasa, sistemas de prueba basados en ensayo inmunoenzimático y muchos otros medicamentos inmunobiológicos.1980-1988
Bajo la dirección de la directora del instituto, Rosalia Nikolaevna Radionova, el Instituto logró resultados sobresalientes en los campos de actividad científico, práctico e internacional.1990-2013
Desarrollo y producción de medicamentos inmunobiológicos bacterianos.2014
V.I. Skvortsova abrió la producción de un ciclo completo de vacunas contra la gripe que cumple con los estándares de BPM El IICVSSP se convirtió en un miembro de pleno derecho de la Federación Internacional de Asociaciones y Fabricantes de Productos Farmacéuticos (IFPMA) y la Asociación de Proveedores de Vacunas contra la Influenza (IVC).2015
Por primera vez una vacuna rusa recibió el RS en América Latina2016
El primer lote de vacuna rusa para la prevención de la gripe fue entregado a Cuba y Nicaragua2017
Entrega a Cuba del primer lote de un producto diagnóstico para la detección temprana de tuberculosis. Unión a la Red de Fabricantes de Vacunas de los Países en Desarrollo (DCVMN)2018
Registro de un producto de nuestro desarrollo: vacuna antrigripal Flu-M. Primera entrega de Flu-M para el calendario nacional El IICVSSP recibió el certificado de BPM de la Dirección de Control de Medicamentos de Irán2019
Lanzamiento de la producción del Instituto MECHNIKOV El instituto MECHNIKOV, creado en Managua en el marco del proyecto ruso-nicaragüense, puso en marcha la producción de lotes comerciales de la vacuna antigripal. El nivel de calidad de las vacunas para la prevención de la gripe del IICVSSP fue confirmado en la OMS2020
Aprobación exitosa de la auditoría del sistema de gestión de la calidad para el cumplimiento de los requisitos de GOST ISO 13485-2017 (ISO 13485:2016) Apertura de nuestro propio centro de investigación y desarrollo (I+D) La Organización Mundial de la Salud (OMS) incluyó el primer producto ruso del IICVSSP en la lista de vacunas candidatas contra la COVID-19. El IICVSSP está incluido en la lista de empresas estratégicas de la industria farmacéutica y médica Comenzó la precalificación de la OMS de la vacuna antigripal rusa